Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fotosconhistoria

Primero la fotografía, después todo lo demás. (fotosconhistoria)

Primero la fotografía, después todo lo demás Fotografía : GUADALUPE DE LA VALLINA Perdido entre las casitas bajas y las estrechas calles de Tetuán, en Madrid, se encuentra el estudio de Alberto García-Alix. Premio Nacional de Fotografía y célebre por retratar tanto a los artistas de la España de los ochenta como a sus balas perdidas sin estrella. Su obra, tras encapricharse su cámara también de moteros y actores y actrices porno, ahora es mucho más introspectiva. Invito al encuentro para relatar esta evolución vital a la cantante Ana Curra, que fue novia del artista durante sus años más locos, con la intención de que le ayude a recordar experiencias comunes. Ana llega demasiado tarde y yo demasiado pronto. Mientras espero en la puerta del estudio, una chica que está fregando un portal descubre una paloma agonizando en la acera. Le echamos un poco de agua por si es un golpe de calor, la dejamos en la sombra, pero lo que sea que tenga parece irreversible. Me da mal rol...

O gato de Armenteira. (fotosconhistoria)

Estaba o gato baixo unha das arcadas do Mosteiro da Armenteira, inmutable ante calquera chamada, como esperando o final do rezo na hora de Vésperas; presto, iso si, a recibir as caricias dos últimos visitantes do día. Unha man pousada no seu lombo recibía como resposta un leve ronroneo. Ese particular ruído que os gatos emiten como mostra da confianza, felicidade e benestar que senten e que, seguramente, desexaba transmitir aos que por alí pasamos. Estaba el gato bajo una de las arcadas del Monasterio de Armenteira, inmutable ante cualquier llamada, como esperando el final del rezo en la hora de Vísperas; presto, eso sí, a recibir las caricias de los últimos visitantes del día. Una mano posada en su lomo recibía como respuesta un leve ronroneo. Ese particular ruido que los gatos emiten como muestra de la confianza, felicidad y bienestar que sienten y que, seguramente, deseaba transmitir a los que por allí pasamos.  Los animales fueron imperfectos, largos de cola, tristes...

Os cines do Barbanza (Fotosconhistoria)

Só un cine (en Ribeira) resiste no Barbanza, unha comarca que chegou a ter ata 19 salas abertas ao público; na Pobra, Asados, Taragoña, Rianxo, Boiro, Cabo de Cruz, Escarabote, Cespón, Carreira, Palmeira, Ribeira, etc ........ todas foron apagando os seus proyectores aos poucos.  O cine Avenida, na c/Rinlo de Rianxo, pechou as súas portas a noite dun Domingo do ano 1998 por mor dun incendio., aínda conserva a súa fachada e no taboleiro de anuncios aínda pode verse o cartel da súa última película "Mensajero del Futuro" de Kevin Costner, ao prezo de 350 pesetas.. Cine Avenida (Rianxo)

Un Ovo de catro xemas (Fotosconhistoria)

Pobra do Caramiñal, década de1960. Os días de mercado, as mulleres de Vilanova acudían no Vapor que comunicaba ambas marxes da Ria de Arousa para vender as súas mercancías na actual Praza de Maura, naqueles tempos coñecida como Praza dá Verdura. Nela atopábase un establecemento que exercia como Bar e Pensión coñecido como "O Traspaso" propiedade de Juan Davila. Na fachada do devandito establecemento, ao carón da porta e nun pequeno oco que nela había , afacía instalar o propietario un pequeno altofalante co que amenizaba os días de mercado cunha variada selección de música clásica. Tamén era posuidor D. Juan dun loro, o cal , de cando en vez , gustaba pasearse encaramado enrriba dun can que tamén habitaba no local. Ao parecer, xa naqueles tempos, o prezo do Kilowatio era un gasto inasumible para calquera negocio e non atopando mellor xeito de remedialo, deu en modificar dalgún xeito o cableado electico encostado á fachada do inmueble de tal xeito que a roda do contador viras...

Paxaros na cabeza

Paxaros na cabeza. Cuando, hace algún tiempo, tuve qué enviar al taller mi nueva cámara, la cual había comprado convencido de que a partir de ese preciso momento mi relación con la fotografía comenzaría a ser fructífera. Para que las imágenes comenzaran a fluir a través del visor, mi talento y los pocos conocimientos adquiridos, sólo necesitaban un instrumento adecuado para tamaña empresa. Mientras tanto,  rescaté del cajón mi antigua cámara y salí a pasear, al regresar a casa y mirar lo que había traído, recordé que “el hábito no hace al monje”,  releí  la carta de Sergio Larraín a su sobrino , “Os Paxaros” se quedaron en la fotografía y comencé a cogerle el gusto a esto de quitar instantáneas. “El juego es partir a la aventura, como un velero, soltar velas. Ir a Valparaiso, o a Chiloé, por las calles todo el día, vagar y vagar por partes desconocidas, y sentarse cuando uno está cansado bajo un árbol, comprar un plátano o unos panes y así tomar un tren, ir a una...